
Juzgados de Familia de la Región de Coquimbo han ordenado pagos de pensión de alimentos por más de 51 mil millones de pesos
Balance de la Ley 21.484 en la región
La presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Marcela Sandoval Durán, junto a la ministra encargada de Familia e Infancia, Gloria Negroni Vera, entregaron un balance sobre la aplicación de la Ley 21.484 de responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, que entró en vigencia en mayo de 2023.
Según informaron las autoridades, los tribunales de familia de la Región de Coquimbo han ordenado el pago de un total de $51.457.085.905 en favor de beneficiarios de pensiones alimenticias.
Mecanismos de cobro de la Ley 21.484
La ministra Sandoval explicó que la normativa establece dos procedimientos para garantizar el pago de pensiones:
- Procedimiento especial, que permite a los tribunales investigar, retener y pagar con los fondos que el deudor tenga en sus cuentas bancarias, instrumentos financieros o de inversión.
- Procedimiento extraordinario, que autoriza, bajo ciertas condiciones, el uso de los fondos de capitalización individual administrados por las AFP para el pago de la deuda.
Impacto en la equidad de género
La ministra Negroni destacó que la Ley busca combatir la violencia económica contra las mujeres, considerando que en la Región de Coquimbo aproximadamente el 97% de los deudores son hombres.
“Implica, obviamente, una garantía en los derechos de los niños, niñas y adolescentes respecto a este derecho fundamental de alimentos. También disminuye las cifras de violencia económica en favor de las mujeres, asegurando no solo los derechos de los niños, sino también los de las madres a cargo de su cuidado”, señaló la ministra.
Resultados de los tribunales de familia
El balance fue entregado en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, quien destacó la labor de los tribunales de familia y su unidad especial de liquidaciones de pensiones de alimentos.
“Estamos muy satisfechos como Gobierno por los esfuerzos de los tribunales de familia y por lo que hemos avanzado en el pago de las deudas de pensiones de alimentos”, expresó Sabando.
Hasta el 26 de febrero de 2025, los ocho tribunales de familia de la región han tramitado:
- 38.641 solicitudes en procedimientos especiales, con 250.458 consultas a instituciones, beneficiando a 6.563 personas, con pagos ordenados por $5.826.692.228.
- 35.870 solicitudes en procedimientos extraordinarios, con 47.053 consultas a las AFP, beneficiando a 7.306 personas, con pagos ordenados por $45.648.393.677.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de la Ley 21.484 en la región y el compromiso de los tribunales en garantizar el derecho a la pensión alimenticia.