
Luz de Colibrí: Concurso de cuentos infantiles rinde homenaje a Gabriela Mistral
La iniciativa busca fomentar la lectura en la primera infancia y el legado pedagógico de la poetisa
Con el objetivo de promover la creatividad, la lectura y el vínculo familiar desde la primera infancia, se lanzó en el Jardín Infantil “Rayito de Sol” de Vicuña la segunda edición del concurso de cuentos “Luz de Colibrí”, iniciativa que este año conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral.
El lanzamiento del certamen estuvo acompañado por un espacio de reflexión junto a familias e instituciones, centrado en el proyecto educativo del jardín, que releva el legado de Mistral a través de experiencias pedagógicas lúdicas y afectivas.
Un homenaje que inspira a leer y crear
El concurso está dirigido a niños y niñas de jardines infantiles públicos de la región, y surge bajo el alero de la Mesa Regional del Libro, integrada por las Seremis de Educación y de las Culturas, JUNJI y Fundación Integra.
“Esta es una iniciativa fundamental para fomentar la lectura en la primera infancia, inspirando a nuestros niños y niñas a descubrir el mundo de la literatura desde temprana edad”, señaló el Seremi de Educación, Nicolás Pérez.
“Promueve la creatividad y rinde homenaje a nuestra insigne poeta Gabriela Mistral, cuyo legado sigue siendo una fuente de inspiración para todos”, agregó la autoridad.
Lectura, juego e identidad
Por su parte, el Seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, subrayó la relevancia del certamen en el contexto mistraliano:
“Es muy relevante este concurso, especialmente en el marco de los 80 años del Nobel, para potenciar la lectoescritura desde una perspectiva lúdica, innovadora y coherente con la mirada vanguardista de Mistral como pedagoga”.
En la misma línea, el Director Regional de JUNJI, Marco Antonio Ávila, hizo un llamado a participar:
“Invitamos a las familias de JUNJI, de Fundación Integra y de toda la red pública de educación inicial a sumarse a esta hermosa instancia que estimula la imaginación y acerca a niños y niñas a la figura de nuestra poeta”.
Bases del concurso: participación familiar y creatividad
Pueden participar niños y niñas desde sala cuna hasta kínder (NT2), en conjunto con sus familias, en una co-creación de escritura y dibujo.
Requisitos técnicos:
-
Extensión máxima: 3 páginas (incluyendo dibujo), tamaño carta, letra Calibri 12, espaciado 1.0, impreso por un solo lado.
-
Formato de entrega: en papel, en sobre cerrado, con título en el anverso y “Luz de Colibrí” en el reverso.
-
Debe incluir una hoja con los datos del autor/a: nombre, RUT, edad, contacto, nivel educativo, establecimiento, comuna y región.
Criterios de evaluación (puntaje de 1 a 4, hasta 16 puntos):
-
Creatividad y originalidad
-
Belleza (en escritura e imágenes)
-
Coherencia del relato
-
Pertinencia a la temática mistraliana
Fechas y lugares de entrega
El plazo de recepción se extenderá hasta el 25 de julio de 2025. Los trabajos deben entregarse en:
-
Direcciones provinciales de JUNJI y SEREMI de Educación.
-
Jardines de Integra: deben enviarlos a la oficina regional de Fundación Integra, en calle Almagro 342, La Serena.
Los resultados serán publicados en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.