
Profesores y SLEP Coquimbo realizan mesa de trabajo para abordar crisis educativa
Denuncias de irregularidades motivan reunión entre docentes y autoridades
Tras una serie de denuncias por irregularidades en la gestión del Servicio Local de Educación Puerto Cordillera (SLEP) de Coquimbo, profesores de la región sostuvieron una reunión clave con representantes de la entidad. El encuentro tuvo como objetivo abordar los problemas que afectan a los docentes y exigir soluciones concretas para mejorar sus condiciones laborales.
Despidos y malas condiciones en los colegios
Durante la reunión, los profesores expusieron una serie de problemáticas, entre ellas el despido de funcionarios con fuero maternal, deficiencias en la infraestructura de colegios públicos, falta de comunicación con la comuna de Andacollo y diversos abusos laborales. Ante esto, los docentes demandaron que el SLEP rectifique su gestión y respete los contratos y la dignidad del gremio.
El presidente regional del Colegio de Profesores, Daniel Aguilera Palma, destacó la importancia de la reunión. “Fue un encuentro necesario, con la atención debida, para abordar irregularidades e injusticias, como la desvinculación de una funcionaria con fuero maternal, lo que es ilegal y sancionado por la ley. También se trataron problemas en los pagos a docentes. Este es un primer paso para encontrar soluciones y evitar una paralización generalizada”, afirmó.
Gestiones parlamentarias para esclarecer la situación
La diputada Carolina Tello también se refirió a la crisis en el SLEP Coquimbo y las gestiones realizadas para buscar soluciones. “La semana pasada nos reunimos con el Colegio de Profesores en Coquimbo para abordar los problemas con el SLEP. También tuvimos reuniones en el Congreso con sus representantes nacionales y regionales. Presenté un oficio para que el Ministerio de Educación informe sobre la situación en el SLEP de Coquimbo. La próxima semana nos reuniremos con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo”, señaló la parlamentaria.
Preocupación ante la falta de respuestas concretas
Tomás Alvarado, presidente comunal de Coquimbo del Colegio de Profesores, expresó su inquietud ante la falta de acuerdos definitivos. “Fue una reunión más. Se plantearon 13 puntos, pero priorizamos cuatro. No hay nada concreto aún. Debemos tener mucho cuidado con las soluciones que buscamos, ya que el SLEP tiene una dirección subrogante, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de los acuerdos”, advirtió.
Por su parte, Yetty Jara, secretaria comunal del Colegio de Profesores de Andacollo, enfatizó la falta de comunicación con el SLEP y la necesidad de mayor presencia en la comuna. “Expusimos nuestras necesidades, como la falta de infraestructura, los despidos injustificados y la nula comunicación con el SLEP. También planteamos la importancia de que haya una oficina del SLEP en nuestra comuna. Esta reunión ha sido positiva porque nos permitió poner sobre la mesa todos estos problemas”, expresó.
Exigencias de soluciones concretas
El presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, valoró el encuentro, pero insistió en la necesidad de medidas concretas. “Me voy con cierto ánimo positivo, pero esto debe traducirse en acciones que corrijan los problemas. Es fundamental que se reviertan los despidos ilegales, que se reincorporen los funcionarios afectados y que haya una relación más respetuosa con nuestro gremio”, concluyó.
La crisis educativa en la región de Coquimbo sigue siendo un tema de preocupación para los docentes, quienes esperan que las gestiones realizadas den frutos en beneficio de la educación pública y las condiciones laborales del profesorado.