
SLEP Elqui presenta su primera Cuenta Pública Participativa
La instancia fue encabezada por el director ejecutivo Pedro Esparza Olivares, quien destacó los avances en la etapa de instalación e implementación del servicio y llamó a las comunidades educativas a participar en el proceso de revisión del informe 2025.
El Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP Elqui) realizó la presentación de su primera Cuenta Pública Participativa, correspondiente al periodo de instalación e implementación de la nueva institucionalidad educativa, abarcando desde septiembre a diciembre de 2024, antes del traspaso oficial como sostenedor de escuelas, liceos y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) en las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano.
La actividad fue encabezada de manera telemática por el Director Ejecutivo del SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares, y contó con la participación de directoras y directores de establecimientos educacionales, representantes del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, sindicatos de asistentes de la educación y jardines VTF, junto a autoridades comunales y regionales del área educativa.
“Este debe ser nuestro sello: que se aprecie un cambio de lo que significa la Nueva Educación Pública en el territorio”, afirmó Pedro Esparza durante su exposición.
Avances en instalación y despliegue institucional
En su presentación, el director ejecutivo informó sobre los principales hitos logrados por el servicio en su fase inicial. Entre ellos, destacó la habilitación de la oficina del SLEP Elqui, la contratación de 19 funcionarios y funcionarias, y el desarrollo de concursos internos cerrados para cargos de planta y de segundo nivel jerárquico.
Asimismo, se mencionaron compras esenciales para el funcionamiento del servicio y, especialmente, el despliegue territorial iniciado con distintas autoridades y actores clave del sistema educativo regional. Entre ellos, el gobernador regional, delegado presidencial, seremi de Educación, alcaldes, representantes de la Corporación Municipal de La Serena y los DAEM de las comunas involucradas, además de gremios, sindicatos y comunidades escolares.
“Nos importa mucho que este proceso sea participativo y con información clara y transparente, aunque a veces no sea muy positiva. Desde ahí, debemos construir una nueva relación con el territorio”, señaló Esparza.
También se subrayó el trabajo con el Comité Directivo Local (CDL), órgano colegiado que representa los intereses de las comunidades educativas ante el director ejecutivo del servicio.
Enfoque en trabajo colaborativo y superación de barreras comunales
Uno de los puntos centrales fue el énfasis en el trabajo colaborativo y en red, tanto al interior de los establecimientos como entre las distintas comunas del territorio.
“Debemos ir dejando atrás los límites comunales y lograr que las buenas experiencias se repliquen, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de niñas y niños. Ese es el desafío fundamental de nuestro Servicio Local”, sostuvo el director del SLEP Elqui.
Esta visión busca generar articulación y coordinación permanente entre los distintos actores del sistema público de educación, apostando por una gestión más integrada y compartida.
Desafíos 2025 y llamado a participación ciudadana
Entre los desafíos destacados para 2025, se encuentra avanzar en la instalación definitiva del servicio educativo, cumplir con el Convenio de Gestión Educacional y construir una oferta educativa pública, integral, de calidad, equitativa e inclusiva, fortaleciendo los lazos con madres, padres, apoderados, dirigentes gremiales y centros de estudiantes.
Durante este año se proyecta la elaboración de instrumentos estratégicos como el Plan Estratégico Local (PEL) y su articulación con los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), garantizando su alineación con la Estrategia Nacional de Educación Pública.
Finalmente, el SLEP Elqui invitó a las comunidades educativas, gremios y actores relevantes del territorio a revisar el borrador de la Cuenta Pública Participativa 2025, disponible en https://slepelqui.gob.cl, y a responder el formulario de sugerencias hasta el 19 de mayo de 2025.