
Hospital de La Serena implementa piloto que revoluciona la gestión de listas de espera
“Navegadores en Red” mejora el vínculo con los usuarios y prepara el camino hacia una atención médica más humana y eficiente
Con el objetivo de transformar la experiencia de los pacientes que esperan por una consulta médica de especialidad, el Hospital de La Serena se convirtió en el primer recinto de la región en implementar la estrategia “Navegadores en Red”, un plan piloto del Ministerio de Salud que ya opera en 21 establecimientos del país.
La iniciativa busca acompañar de manera activa y personalizada a quienes se encuentran en lista de espera, actuando como un puente entre los pacientes y el sistema de salud. A través de esta estrategia, los llamados “navegadores” contactan, orientan y gestionan exámenes para que los usuarios lleguen mejor preparados a su primera consulta médica.
“Nos permite acompañar con mayor dignidad al paciente sabiendo que la institución está preocupada por él”, señala el doctor Domingo Fuentes, subdirector médico de atención ambulatoria del Hospital de La Serena.
Una red humana que guía y prioriza
Desde diciembre de 2024, el equipo de Navegadores en Red—compuesto por un enfermero, dos técnicos en enfermería y una administrativa— se ha dedicado a contactar telefónicamente a los pacientes de especialidades como urología, cardiología, ginecología y neurología. Durante ese contacto se informa el estado de la interconsulta, se actualizan datos, se identifican redes de apoyo y se realiza una completa entrevista para conocer el estado de salud y entorno del paciente.
Cinco dimensiones clave se abordan en cada caso: salud general, redes de apoyo, tiempo de espera, situación psicosocial y nivel de autovalencia. Esto permite priorizar con criterios clínicos y anticipar acciones en caso de riesgos para la salud.
“Ya estamos viendo frutos: pacientes que llegan con todos sus exámenes listos y con buena respuesta del equipo médico”, destaca Mario Cereceda, enfermero del equipo Navegadores en Red.
Un modelo que reduce angustias y mejora diagnósticos
Inspirado en un modelo británico que demostró efectividad, este plan piloto no sólo busca eficiencia médica, sino también bienestar emocional. Al establecer una comunicación directa entre el paciente y el hospital, se reduce la ansiedad generada por la incertidumbre en los plazos de atención.
Además, al gestionar con antelación los exámenes necesarios según la especialidad, se optimizan los tiempos de consulta y se facilita la labor diagnóstica del especialista.
Articulación con la Atención Primaria: clave para el éxito
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del Hospital de La Serena, epicentro del piloto, ha impulsado un trabajo articulado con la red de Atención Primaria. A través de un comité de vinculación con la Municipalidad de La Serena, se han establecido protocolos clínicos, capacitaciones y mecanismos para mejorar las derivaciones desde los consultorios.
La estrategia apunta a extender esta articulación a otras comunas como Vicuña, Paihuano, La Higuera, Andacollo, Salamanca y Los Vilos, ampliando así su impacto en la región.
“El médico de APS tendrá mejores herramientas para pesquisar y derivar oportunamente, lo que significa atenciones más eficientes y soluciones más rápidas para las personas”, enfatiza el doctor Domingo Fuentes.