
Chile, el país con más progreso social de Latinoamérica
Chile se posicionó como el país con mayor progreso social en América Latina, según el último Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025, elaborado por el Social Progress Imperative, en colaboración con Centrum PUCP y la ONG Hombro a Hombro. Con un puntaje de 79,49, el país alcanzó el puesto 36 del ranking global, lo que lo ubica entre los países con Progreso Social Alto, superando a Uruguay y Costa Rica. “La capacidad de traducir el crecimiento económico en mejoras en bienestar se debe a su inversión en educación, salud y seguridad social”, señala el informe.
Un desempeño destacado en América Latina
En la región, Chile lidera junto a Uruguay (79,26 puntos, puesto 38) y Costa Rica (79,02 puntos, puesto 39). Estos tres países conforman el grupo latinoamericano dentro del segundo nivel del IPSM, que agrupa a naciones con progresos sociales altos, aunque aún con desafíos pendientes.
El índice clasifica a 170 países en seis niveles. Solo el 12% de los países alcanza el nivel más alto, dominado por naciones como Noruega, Dinamarca y Finlandia, mientras que un 40% se ubica en los niveles alto y medio alto.
Fortalezas: derechos, inclusión y educación
Chile sobresale en indicadores como derechos personales (puesto 26), inclusión (28) y acceso a educación superior (30), consolidando su posición en aspectos relacionados con la equidad y las oportunidades.
Además, se reconoce su avance en esperanza de vida, acceso a servicios básicos y estabilidad institucional, reflejo de una inversión sostenida en políticas sociales.
“Chile ha logrado avances clave, pero debe fortalecer su equidad e inclusión social”, indica el documento.
Debilidades persistentes: vivienda y seguridad
Pese a su buen rendimiento general, el informe advierte sobre importantes debilidades en vivienda (puesto 85) y seguridad personal (puesto 93). Estos indicadores apuntan a falencias en infraestructura habitacional y altos niveles de criminalidad.
“La brecha entre el crecimiento económico y el bienestar se acorta, pero aún hay tareas pendientes en acceso a infraestructura y combate a la inseguridad”, concluye el análisis.
Latinoamérica: resultados dispares
El informe también revela una heterogeneidad en la región. Mientras países como Colombia (puesto 68), México (70) y Perú (84) permanecen en el nivel de progreso social medio alto, otros como El Salvador, Honduras y Guatemala se encuentran en el nivel medio bajo, enfrentando problemas graves en acceso a salud, educación y seguridad.
En el extremo inferior del ranking se encuentra Venezuela (puesto 110), catalogado como el país con el menor nivel de progreso social en América Latina, debido al deterioro de sus libertades civiles y servicios básicos.