
Museo Arqueológico presenta exposición sobre la historia de la ocupación humana en La Compañía Baja
Con el nombre “De Tequirque a La Compañía Baja, Una historia milenaria”, el Museo Arqueológico de La Serena presenta su más reciente exposición temporal, la cual pretende ser un acercamiento a la historia de este popular sector al norte de La Serena, mediante la exhibición de cuatro vitrinas con elementos recuperados en diferentes prospecciones arqueológicas realizadas entre la década de 1930 hasta los recientes hallazgos encontrados durante la construcción de la carretera entre La Serena y Vallenar en 2015.
Un viaje desde Tequirque hasta el presente
El Museo Arqueológico de La Serena inauguró su más reciente exhibición temporal titulada “De Tequirque a La Compañía Baja: Una historia milenaria”, una propuesta que invita a los visitantes a recorrer la historia de este emblemático sector a través de una muestra de objetos arqueológicos descubiertos en el lugar. La exposición se complementa con gráficos informativos que explican las excavaciones realizadas, permitiendo comprender las dinámicas de ocupación humana en la zona desde el periodo prehispánico hasta la actualidad, abarcando aproximadamente mil años de historia.
Investigación y hallazgos arqueológicos
Para la creación de esta exhibición, el equipo del museo llevó a cabo un exhaustivo proceso investigativo que duró varios meses. Se analizaron crónicas, mapas, planos, documentos oficiales, informes arqueológicos y fotografías que permitieron reconstruir el pasado de La Compañía Baja. El nombre de la exposición hace referencia a Tequirque, el término más primitivo con el que se ha identificado la ribera norte del río Elqui, mencionado en la crónica de Pedro Mariño de Lobera y definido por Solano Astaburuaga como “Lugar de lagartos”.
La muestra también destaca las principales excavaciones arqueológicas realizadas en el sector, desde los descubrimientos documentados por Prudencio Valderrama en 1875 en la Revista de la Sociedad Arqueológica de Santiago, hasta los trabajos de rescate llevados a cabo en 2015 durante la construcción de la carretera entre La Serena y Vallenar.
Paneles informativos y línea de tiempo
La exposición incluye una serie de paneles gráficos y una línea de tiempo que registran las diversas prospecciones arqueológicas realizadas en el último siglo, junto con los hitos más relevantes en la historia de La Compañía. Se presentan evidencias de la ocupación prehispánica de las comunidades Diaguitas, el periodo virreinal con la llegada de los Jesuitas, el estatus de comuna que tuvo La Compañía entre 1891 y 1927, y el auge inmobiliario de los últimos 20 años, ilustrado con imágenes satelitales comparativas.
Para complementar la muestra, el Museo Arqueológico ha dispuesto un mini sitio web con información adicional y recursos interactivos, accesible en www.museoarqueologicolaserena.gob.cl.
Inauguración y autoridades presentes
La inauguración de la exposición contó con la presencia del Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas, y el Director Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Enrique Gutiérrez Fonfach. También asistieron invitados especiales como el arqueólogo Gonzalo Ampuero Brito, exdirector del museo y participante en excavaciones del sector.
El anfitrión del evento, Ángel Durán Herrera, director del Museo Arqueológico de La Serena, agradeció al equipo profesional del museo, conformado por las áreas de Educación, Colecciones, Conservación y Dirección, quienes fueron los responsables del montaje de esta exhibición, presentada en el marco de la iniciativa “Museos en Verano 2025”.
Con esta nueva muestra, el Museo Arqueológico refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio regional y la puesta en valor de la historia de La Compañía Baja, ofreciendo a la comunidad un espacio de aprendizaje y exploración sobre su pasado milenario.
Exposición abierta hasta el 31 de Marzo de 2025 en el Museo Arqueológico La Serena, ubicado en Cordovez esquina Cienfuergos, La Serena. Horario desde las 10:30 hasta las 17:30 horas.