
Después de 60 años, El Romeral tendrá camino pavimentado
El MOP invertirá más de 2.200 millones para mejorar la conectividad entre El Romeral y Chacay Alto, un hito histórico para la comunidad rural de La Serena.
Luego de décadas de espera, los vecinos del sector El Romeral–Chacay Alto en la comuna de La Serena verán finalmente hecho realidad uno de sus más antiguos anhelos: la pavimentación de la Ruta D165. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que se publicará en el Diario Oficial el llamado a licitación para ejecutar el “Camino Básico por Conservación Ruta D165, cruce Ruta 5 – El Romeral – Chacay Alto – sector DM”.
El proyecto contempla la pavimentación de más de 25 kilómetros de camino, con un plazo de ejecución de 12 meses y una inversión que supera los 2.200 millones de pesos.
“Este es un sueño cumplido. Es uno de mis mayores anhelos desde que fui elegida como dirigente vecinal”, señaló emocionada Beatriz Leyton, presidenta de la Junta de Vecinos de El Romeral.
Años de abandono y gestión ciudadana
El Romeral fue fundado hace 60 años y, pese a estar a sólo 25 minutos del centro de La Serena, nunca contó con pavimento en su vía principal. Sus habitantes han sufrido una notoria falta de conectividad, acceso limitado a servicios y aislamiento digital, lo que ha profundizado su sensación de abandono.
La actual gestión es fruto de un proceso de trabajo articulado entre vecinos, servicios públicos y autoridades locales, impulsado principalmente desde una mesa de trabajo liderada por la comunidad y apoyada por la diputada Carolina Tello.
“Estamos orgullosos de haber gestionado y representado a la ciudadanía para que este proyecto avance y dé resultados”, destacó la parlamentaria.
Inicio de obras en junio
La apertura de ofertas económicas se realizará el próximo mes y se espera que los trabajos comiencen en junio de este año. El proyecto es considerado un hito histórico, no sólo para los habitantes del sector, sino también para la comuna de La Serena, al mejorar de manera significativa el acceso, la seguridad vial y la calidad de vida en una zona largamente postergada.
“Nos costó bastante: fueron años de solicitudes, reuniones con la CMP, Famesa, MOP. Pero nunca bajamos los brazos y hoy vemos los frutos”, agregó Beatriz Leyton.