El VIH en la Región: avances, desafíos y acceso al testeo en el Hospital de Coquimbo
Entrevista a María José Vergara, enfermera encargada del programa de atención a personas viviendo con VIH
En el Hospital San Pablo de Coquimbo se desarrolla un importante trabajo en la atención y prevención del VIH. Así lo explicó María José Vergara, enfermera profesional y encargada del programa regional para personas viviendo con VIH, quien abordó los principales desafíos sanitarios y sociales que enfrenta esta infección, los avances en materia de accesibilidad y testeo, y el reciente lanzamiento de una plataforma de agendamiento online para realizar el examen.
VIH: una pandemia aún vigente
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo una de las pandemias más importantes a nivel mundial. Aunque Chile ha avanzado significativamente en el testeo, alcanzando un 95% de cobertura, aún existen grandes desafíos, especialmente en lograr la indetectabilidad del virus, es decir, que la carga viral sea tan baja que no pueda transmitirse.
“El gran desafío es cortar la cadena de transmisión, y para eso necesitamos garantizar el acceso al tratamiento y lograr la indetectabilidad”, destacó María José Vergara.
Atención integral y acceso garantizado
La infección por VIH está incluida dentro del plan AUGE-GES, lo que asegura tratamiento y seguimiento tanto en el sistema público como privado. En la región, actualmente existen dos centros de atención especializados: en el Hospital de La Serena y en el Hospital de Coquimbo, a los que pronto se sumará el Hospital de Ovalle para facilitar el acceso a personas de Limarí.
Además, se ha fortalecido el enfoque de salud comunitaria, trabajando con oficinas municipales y organizaciones para captar a usuarios y acercar las prestaciones.
Nuevo sistema de agendamiento online: un paso hacia la equidad en salud
Uno de los grandes avances del programa en el último tiempo ha sido la implementación de una plataforma de agendamiento online, que permite reservar hora para realizar el examen de VIH sin tener que ir presencialmente al hospital.
“La propuesta es eliminar la barrera de tener que asistir al hospital sólo para agendar una hora. Queremos facilitar el acceso al testeo desde la comodidad del hogar”, explicó la enfermera.
Este sistema, inspirado en la experiencia del Banco de Sangre durante la pandemia, ha tenido una excelente acogida: en apenas nueve días se copó la agenda de abril y ya se están llenando los cupos de mayo.
Combatir el estigma sigue siendo una tarea pendiente
Más allá de lo clínico, Vergara recalcó la importancia de hablar del VIH sin prejuicios y con altura de miras. El estigma asociado a esta infección sigue siendo una barrera para el diagnóstico oportuno y la adherencia al tratamiento.
“El VIH no define a una persona. Hay quienes llevan una vida completamente normal, con hijos, pareja estable, y el virus es sólo una condición más que saben gestionar”, señaló.
El desconocimiento, agregó, ha sido una de las principales vías de transmisión, por lo que enfatizó la necesidad de educar sobre salud sexual y fomentar el testeo regular como parte del autocuidado.
PREP y PEP: estrategias para prevenir
En la entrevista también se abordaron estrategias innovadoras como la PREP (profilaxis preexposición), un tratamiento preventivo dirigido a personas en riesgo, que ya está disponible en el Hospital de Coquimbo. También está la PEP (profilaxis postexposición), una herramienta clave en casos de violencia sexual o exposición reciente.
Llamado a testearse
Vergara cerró la conversación invitando a toda la comunidad a utilizar el sistema de agendamiento online a través de www.hospitalcoquimbo.cl, donde se puede reservar una hora para realizarse el examen de VIH. El proceso es gratuito, confidencial y sin requisitos de inscripción previa.
“Si tienes vida sexual activa y nunca te has hecho el test, este es el momento. Testearse es un acto de cuidado personal y comunitario”.
¿Por qué testearte por VIH?
-
El VIH es una infección que, sin tratamiento, debilita el sistema inmune y te expone a otras enfermedades.
-
Pero hay algo simple que puedes hacer para despejar dudas: tomarte el test de VIH.
¿Cómo hacerlo? Es fácil y rápido:
-
Ingresa a nuestro sitio web: www.hospitalcoquimbo.cl
-
Haz clic en el banner “Agenda tu hora examen VIH”.
-
Escoge el día y horario que más te acomode.
-
Registra tus datos.
-
Asiste a la Unidad de Infectología del Hospital de Coquimbo en la fecha y hora seleccionada.
¿Qué otros beneficios incluye?
-
También puedes acceder a exámenes de sífilis y hepatitis B.
-
Resultados disponibles en un máximo de 7 días hábiles.
-
Entrega de resultados en forma privada y confidencial.
-
El mismo profesional que te atendió resolverá tus dudas.
¿Y si el resultado es positivo?
-
Recibirás apoyo emocional y acompañamiento médico completo.
-
Si eres usuario FONASA, tendrás acceso inmediato al tratamiento.
Recuerda:
-
No importa tu edad ni el tipo de relación que tengas.
-
Testearse puede marcar la diferencia.
-
Hazte el examen, toma el control de tu salud.