
Minsal declara Alerta Sanitaria para prepararse ante el aumento de virus respiratorios
La medida busca anticiparse al invierno y proteger a la población más vulnerable
El Ministerio de Salud anunció que este lunes se publicó en el Diario Oficial la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios, una decisión que busca prepararse de forma anticipada para el aumento de enfermedades respiratorias que suele llegar con el otoño e invierno.
Durante estos meses más fríos, es común que circulen virus como el Rinovirus, la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), entre otros. Por eso, la alerta permitirá reforzar las medidas de prevención y asegurar una mejor atención para quienes más lo necesitan.
Un llamado a estar preparados
Esta decisión también se basa en las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que alertó en enero sobre el aumento de enfermedades respiratorias en países del hemisferio norte, como en Europa. Ante esto, se pidió a los países del sur estar preparados para enfrentar un escenario similar.
Entre las sugerencias de la OPS/OMS están: fortalecer la red de salud, asegurar una buena comunicación con la población, vacunar a los grupos de riesgo y reforzar el diagnóstico temprano y la atención oportuna para evitar complicaciones graves.
Qué pasó en el invierno de 2024
El año pasado, Chile vivió una temporada invernal con una alta circulación del virus de la Influenza tipo A, que llegó antes de lo esperado. En contraste, los casos de VRS bajaron significativamente en bebés menores de un año, gracias a la implementación de la vacuna con el anticuerpo Nirsemivab, que logró evitar fallecimientos y redujo en un 81,6% las hospitalizaciones por esta causa.
Sin embargo, en personas mayores de 65 años sí se observó un aumento de hospitalizaciones por problemas respiratorios: 5.313 egresos desde unidades de cuidados críticos, lo que representa un 27% más que en 2023.
¿Cuál es la situación hoy?
Según el Instituto de Salud Pública (ISP), hasta la semana epidemiológica N°11 de este año, los virus más presentes son el SARS-CoV-2 (COVID-19), Rinovirus, Adenovirus, Influenza A y B, y en menor cantidad, el VRS.
Por eso, el Ministerio de Salud activó esta alerta sanitaria antes del invierno, con el objetivo de evitar brotes y garantizar una atención oportuna para todos.
¿Qué permite hacer esta alerta?
Gracias a esta medida, el Minsal podrá:
-
Contratar personal de manera más rápida.
-
Comprar equipamiento y medicamentos sin burocracia.
-
Trabajar en conjunto con universidades.
-
Organizar mejor la red de salud pública y privada.
-
Tener actualizada la disponibilidad de camas en todo el país.
En palabras simples, esta alerta es una forma de ponerse por delante del problema y cuidar la salud de la población, especialmente la de niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.