
Carabineros fortalece estrategia territorial en Coquimbo con más de 170 mil procedimientos en un año
En coordinación con la comunidad, se han adaptado operativos según las necesidades locales para combatir delitos como narcotráfico, robo de cables y violencia rural.
Con el objetivo de responder de forma más eficiente a las realidades delictuales de cada territorio, Carabineros de Chile ha impulsado una estrategia territorial diferenciada en la Región de Coquimbo, lo que ha permitido generar resultados positivos en prevención, fiscalización y control del delito, entre abril de 2024 y abril de 2025.
Según los datos entregados por la institución, durante este período se registraron 170.859 procedimientos policiales, con un total de 501.017 fiscalizaciones, 15.536 detenidos, 3.001 kilos de drogas decomisadas, 117 armas incautadas y 835 vehículos recuperados.
“Ahí hay un tema fundamental, que es la confianza en la ciudadanía. Mucha de la información para el trabajo de inteligencia proviene de esa relación con la comunidad”, señaló el general Juan Muñoz Montero, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo.
Acciones diferenciadas según cada comuna
Una de las claves del enfoque territorial ha sido adaptar las estrategias operativas según las condiciones geográficas y sociales de cada comuna. En Coquimbo, por ejemplo, se han realizado despliegues motorizados para aumentar la cobertura y mejorar los tiempos de respuesta. Solo en marzo, una semana de operativos permitió detener a 14 personas, principalmente por delitos vinculados a la ley de drogas, violación de morada y porte de arma blanca, tras 533 controles en terreno.
En La Serena, se ha reforzado la vigilancia en sectores rurales y se han implementado patrullajes nocturnos en zonas de alta demanda ciudadana. Esto incluye la presencia de un retén móvil permanente en el valle de Elqui y operativos conjuntos con la municipalidad en horarios críticos.
Por su parte, en sectores como Las Compañías y La Higuera, Carabineros ha desarrollado una estrategia centrada en los robos de cables y de machas, con énfasis en la vinculación comunitaria para enfrentar estos delitos específicos.
Narcocultivo en zonas rurales: inteligencia y confianza
En las provincias de Limarí y Choapa, los esfuerzos se han concentrado en labores de inteligencia e investigación para combatir el narcocultivo y el tráfico de drogas, problemáticas que afectan fuertemente a la población rural.
El General Juan Muñoz Montero, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, destaca que el éxito de estas operaciones depende en gran parte del vínculo con la comunidad: “Cuando la gente tiene la confianza de que su información será tratada de forma anónima y profesional, se logran procedimientos limpios, sin lesionados ni fallecidos, y con detenidos puestos a disposición de la justicia”, recalcó.