
Dirección de Educación Pública lanza Plan Nacional de Tecnología para los Servicios Locales
Un esfuerzo conjunto para modernizar la educación pública
Con el objetivo de fortalecer el apoyo digital y diseñar una estrategia tecnológica en beneficio del Sistema de Educación Pública, la Dirección de Educación Pública (DEP) del Ministerio de Educación, en conjunto con el Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile, lanzó el Plan Nacional de Tecnología dirigido a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
El evento de presentación se llevó a cabo en la sala Amanda Labarca de la Dirección de Educación Pública en Santiago y contó con la participación de autoridades y expertos en tecnología educativa, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la modernización del sistema educativo.
Un hito para la transformación digital en la educación pública
El lanzamiento del Plan Nacional de Tecnología reunió a distintos actores del ámbito educativo y tecnológico. Participaron Jonathan Miranda, jefe del Subdepartamento de Tecnología de la DEP; Gustavo Cisternas, jefe de Proyecto de Tecnología de la DEP; Yolve Vargas, coordinadora de Proyectos de TI de la DEP, y José Benguria, académico del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad de Chile.
Además, el evento contó con la asistencia virtual de encargados de tecnología de los Servicios Locales de todo el país, entre ellos representantes del SLEP Elqui, quienes destacaron el impacto de esta estrategia en la digitalización del sistema educativo.
Valoración desde los Servicios Locales
John Cortés Ibacache, encargado de Tecnologías de la Información del SLEP Elqui, valoró la iniciativa y señaló la importancia de la alianza entre la DEP y la Universidad de Chile para desarrollar este plan tecnológico.
“Como Servicio Local de Educación Pública Elqui valoramos esta estrategia, que nos desafía a diseñar y aplicar herramientas tecnológicas para modernizar nuestros procesos administrativos y financieros. Nuestro objetivo es llevar la transformación digital a las aulas, mejorando los aprendizajes del estudiantado”, afirmó.
Un plan con proyección a seis años
Jonathan Miranda, jefe del Subdepartamento de Tecnología de la DEP, destacó que esta iniciativa es un primer hito dentro de un plan de tecnología que se implementará en un plazo de seis años.
“Hoy nos reunimos con todos los servicios locales para entregarles la estrategia de tecnología digital y el plan de proyectos de la DEP y los SLEP. Es el primer esfuerzo de este tipo en educación pública, y permitirá definir proyectos que lleven la transformación digital al aula”, explicó Miranda.
Por su parte, José Benguria, académico de la Universidad de Chile, resaltó el trabajo realizado en el desarrollo de la estrategia y su impacto en la modernización del sistema educativo.
“Nuestra convicción es que el éxito de este plan radica en el trabajo conjunto entre la DEP y los SLEP. La socialización y promoción de este proyecto serán claves para su correcta implementación”, enfatizó.
Estandarización y modernización del sistema educativo
Gustavo Cisternas, jefe de Proyecto de Tecnología de la DEP, explicó que este proyecto es parte de la estrategia de modernización del Estado y busca estandarizar los procesos tecnológicos tanto en la DEP como en los SLEP.
“Dentro de este plan abordamos aspectos clave como talento, infraestructura, roles, tecnología, sistemas y la gobernanza de datos”, detalló.
La Estrategia Tecnológica Digital y Plan de Proyectos busca no solo mejorar la infraestructura tecnológica, sino también potenciar la dimensión digital dentro del Sistema de Educación Pública, contribuyendo a una educación más moderna, accesible y eficiente para las comunidades escolares del país.