
JUNJI entrega recomendaciones para una adaptación exitosa al jardín infantil
Inicio del año parvulario: Fechas y proceso de familiarización
A pocos días de comenzar un nuevo año parvulario, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) ha fijado el inicio de actividades para el 5 de marzo para párvulos nuevos y el 7 de marzo para párvulos antiguos. Este periodo de adaptación será clave, especialmente para quienes ingresan por primera vez a la Educación Parvularia.
Importancia de un proceso de adaptación respetuoso
La vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño Millar, enfatizó la importancia de este proceso, señalando que la familiarización puede durar algunas semanas. “Es crucial respetar los tiempos y ritmos de cada niña y niño en este periodo, ya sea porque ingresan por primera vez o porque cambian de nivel. Invito a las familias y equipos educativos a trabajar juntos, promoviendo una comunicación horizontal y cercana”, afirmó.
Triviño también destacó la importancia de la asistencia continua al jardín infantil. “La educación es un derecho, y la asistencia permanente facilitará un proceso de familiarización exitoso”, agregó.
Recomendaciones para una transición armoniosa
Para apoyar a las familias en este periodo, JUNJI entrega una serie de recomendaciones clave:
- Establecer rutinas familiares: Es importante acostumbrar a los niños a los nuevos horarios de sueño y despertar para facilitar la transición al jardín infantil.
- Hablar sobre la nueva etapa: Usar un lenguaje cercano y transmitir tranquilidad a los niños sobre este cambio.
- Visitar el jardín infantil previamente: Recorrer la unidad educativa antes del inicio puede ayudar a los niños a familiarizarse con el entorno.
- Preparar el bolso en familia: Aunque JUNJI no exige útiles escolares ni uniforme, se recomienda llevar una muda de ropa, pechera, cepillo de dientes y un objeto significativo para el niño.
- Respetar los tiempos individuales: Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación, por lo que es importante mantener una comunicación fluida con el equipo educativo.
- Compartir información sobre el niño: Informar al equipo educativo sobre los gustos y preferencias del niño puede facilitar su integración.
- Apoyar la lactancia materna: Si la madre está amamantando, puede extraer leche para que sea refrigerada en el jardín o utilizar las salas de lactancia disponibles.
- Priorizar la asistencia: La asistencia regular es fundamental para el proceso de aprendizaje y adaptación.
Con estas medidas, JUNJI busca garantizar una transición armoniosa y respetuosa para niñas y niños, promoviendo una experiencia positiva en su ingreso al sistema educativo.