Del mar a la comunidad: funciones y tradiciones de la Armada en Coquimbo
Balance positivo del verano: más de 90 rescates sin víctimas fatales
El Capitán de Puerto de Coquimbo, Daniel Sarzosa, conversó con Vecinos La Serena sobre el intenso trabajo desplegado durante el verano, las tareas permanentes de fiscalización y el compromiso con la comunidad costera.
“Gracias a una excelente planificación, no tuvimos que lamentar víctimas fatales pese a los más de 90 rescates realizados”, destacó el capitán.
Durante la temporada estival, que va del 15 de diciembre al 15 de marzo, se activó un plan especial de vigilancia en coordinación con municipios, salvavidas, Carabineros y personal naval. Se contó con el apoyo de un helicóptero y dos lanchas: la Coquimbo y la Arcángel 4401.
Vigilancia activa todo el año
Aunque el dispositivo especial concluyó en marzo, la Capitanía sigue operativa todo el año con foco en fiscalización pesquera, portuaria y marítima, incluyendo la protección de áreas de manejo y la prevención de delitos en el mar.
“Puede que ya no se vea tanta presencia en las playas, pero nuestros equipos siguen trabajando en otras tareas esenciales”, explicó Sarzosa.
Grúa flotante generó confusión en la bahía
En marzo, una estructura flotante captó la atención de veraneantes y generó rumores sobre plataformas petroleras.
“Fue una actividad comercial completamente normal, una gabarra remolcando una grúa desarmada que pidió autorización para fondear en la bahía debido al mal tiempo”, aclaró Sarzosa, agradeciendo la posibilidad de informar rápidamente a través de medios locales.
Tradición naval: almuerzo de los jueves
Una curiosidad que compartió el capitán fue la tradición de los “jueves navales”, instaurada desde 1940.
“Todos los jueves almorzamos empanada, cazuela y mote con huesillo. Es una costumbre que nació con una visita del Presidente Pedro Aguirre Cerda a un buque de la Armada y que perdura hasta hoy”.
Pesca ilegal: un delito silencioso pero grave
Uno de los principales desafíos actuales es la fiscalización de la pesca ilegal en áreas de manejo que pertenecen a sindicatos de pescadores de Coquimbo, Peñuelas y Caleta San Pedro.
“La pesca ilegal no solo depreda los recursos, sino que también puede alimentar redes de crimen organizado. Por eso, nuestro llamado es a comprar solo productos con trazabilidad”, advirtió.
Gracias a un nuevo sistema con código QR, es posible verificar la procedencia de las machas legalmente extraídas, como parte de la campaña “La Mejor Macha”.
Alcaldes de Mar: vigilancia comunitaria en caletas
La Capitanía trabaja en coordinación con figuras clave: los alcaldes de Mar, elegidos por los mismos pescadores artesanales, quienes ayudan a controlar la actividad local y a emitir zarpes.
“Sin ellos, sería imposible cubrir todo el territorio. Son nuestros ojos en las caletas más alejadas”, reconoció el capitán.
Semana Santa con refuerzo en fiscalización
Frente al aumento de visitantes por Semana Santa, se implementará un dispositivo de seguridad similar al del verano, aunque las playas oficialmente no están habilitadas para el baño.
“Solo Peñuelas y La Herradura cuentan con condiciones seguras. El resto del borde costero presenta alto riesgo. Hacemos un llamado al autocuidado: el primer salvavidas es uno mismo”, enfatizó.
Actividades del Mes del Mar
Durante mayo, la Armada celebrará el Mes del Mar con múltiples actividades:
-
Limpieza de playas con colegios y comunidad.
-
Corridas, regatas y campeonatos deportivos.
-
Visitas de buques y desfiles en las comunas.
-
Charlas y encuentros educativos con estudiantes.
“Queremos que la comunidad participe y conozca más sobre el rol que cumplimos como Policía Marítima”, concluyó el capitán Sarzosa.
La comunidad puede seguir las actividades y alertas a través del Twitter oficial @Capuertocoq o llamar al 137 ante cualquier emergencia marítima.