AIEP La Serena: Carreras únicas, inclusión y fuerte vínculo con el territorio
Romana Juárez, Directora de AIEP – sede La Serena, detalla el impacto y proyecciones del Instituto Técnico Profesional en la región
En entrevista con Vecinos La Serena, la directora de AIEP sede La Serena, Romana Juárez, abordó los principales logros y desafíos del instituto en la región, destacando su amplia cobertura educativa, carreras únicas en la zona, programas inclusivos y una creciente vinculación con el entorno territorial.
Más de 4 mil estudiantes y seis escuelas activas
Con ocho años al mando de la sede, Romana Juárez explicó que AIEP La Serena cuenta con cerca de 4.400 estudiantes, lo que representa casi el 10% de la matrícula de educación superior en la región. Actualmente, la sede agrupa seis escuelas: Ingeniería; Arte e Industrias Creativas; Desarrollo Social y Educación; Salud y Deporte; Estética Integral; y Administración y Gestión Empresarial.
“Somos la única institución que dicta carreras como Podología Clínica, Técnico en Odontología, Instrumentación Quirúrgica o Estética Integral en la región”, destacó.
Carreras técnicas y profesionales con alta empleabilidad
Las carreras técnicas en AIEP duran en promedio dos años, mientras que las profesionales se extienden a cuatro, algunas con un semestre adicional para práctica y titulación.
La tasa de empleabilidad del instituto alcanza un 93% en el primer año, con énfasis en las áreas de Salud e Ingeniería, según indicó la directora.
“Más de 10 mil estudiantes se han graduado de nuestra sede, y muchos ya están insertos en el mundo laboral”, afirmó Soto.
Educación inclusiva y sin requisitos de ingreso
Uno de los sellos distintivos de AIEP es su política de admisión no selectiva, lo que permite el ingreso a cualquier persona que cuente con licencia de enseñanza media. Además, la institución implementa adecuaciones para estudiantes con discapacidades o condiciones específicas.
“Nunca es tarde para estudiar. Lo único que pedimos es tener enseñanza media completa”, enfatizó la directora.
Vínculo con el territorio y colaboración con empresas
Romana Juárez relevó la activa participación de AIEP con el entorno, a través de convenios con los municipios de La Serena y Coquimbo, y empresa como Minera San Gerónimo. Este último acuerdo permitió que estudiantes de Diseño de Vestuario desarrollaran uniformes inclusivos para mujeres embarazadas, marcando un hito en la inclusión de género en la industria minera.
“La vinculación territorial es parte de nuestro ADN institucional desde mucho antes que fuera un requisito de acreditación”, sostuvo.
Combatiendo la brecha de género con becas y apoyo
La institución también ha trabajado en la disminución de brechas de género, especialmente en carreras tradicionalmente masculinizadas. Para ello, AIEP dispone de becas exclusivas para mujeres, junto a apoyos de fundaciones como Luksic, para financiar materiales o transporte.
“Queremos que más mujeres se integren a carreras técnicas donde históricamente han estado subrepresentadas”, señaló Soto.
Proyección de nuevas carreras y crecimiento profesional
Aunque aún no se definen nuevas aperturas, la sede proyecta seguir creciendo en áreas con alta demanda. Se evalúa, por ejemplo, el paso de Técnico en Ciberseguridad a Ingeniería en el área. También se promueve la articulación con universidades y posgrados para asegurar la continuidad de estudios.
“Nuestro lema es: tu progreso es tu vigencia. Queremos que nuestros estudiantes sigan creciendo”, expresó.
Desfile sustentable en Paseo Balmaceda
Finalmente, Romana Juárez invitó a la comunidad al desfile solidario y sustentable organizado por la carrera de Diseño de Vestuario, donde se presentarán chaquetas de mezclilla donadas por la tienda París, customizadas por estudiantes y donadas a la fundación Coaniquem.
“La sustentabilidad es uno de nuestros sellos institucionales, y este desfile es una forma creativa y solidaria de promoverla”, concluyó.