Los primeros 100 días de Daniela Norambuena, Alcaldesa de La Serena
Una nueva cara en el municipio
Daniela Norambuena se convierte en la primera mujer alcaldesa de La Serena en más de dos décadas. A pocos días de cumplir los 100 días de gestión, hace un primer balance marcado por la escasez de recursos y el compromiso con la ciudad.
Ingeniera Agrónoma de formación y egresada de la Universidad de La Serena, Daniela Norambuena ha hecho del servicio público una vocación de vida. “Me enamoré del servicio público ayudando a los crianceros y comunidades agrícolas”, recuerda sobre sus inicios ligados al mundo rural.
Desde entonces, su carrera ha ido en ascenso: Seremi, Subsecretaria de Agricultura, Gobernadora de Elqui, Concejala y hoy, con una amplia trayectoria, se convierte en la primera mujer en liderar el municipio serenense en más de 20 años.
A poco de cumplir sus primeros 100 días al mando, Norambuena reconoce que asumió en un contexto difícil. “Asumí con cero recursos, pero con harto corazón y con harta gestión”, señala, convencida de que el compromiso y la experiencia serán claves para sacar adelante su administración.
Un municipio en crisis
Norambuena no oculta el golpe que significó asumir una municipalidad en crisis: “Fue impactante. Sabíamos que había desorden, pero no de esta magnitud”. Revela una deuda municipal cercana a los $9.000 millones y una Corporación Municipal prácticamente en quiebra, con más de $60.000 millones comprometidos. Además, ha presentado dos querellas por malversación de fondos.
“Es impresentable que hayan jugado con la salud y la educación de las personas”
Reestructuración y liderazgo
Una de sus primeras decisiones fue liderar una profunda reestructuración interna. “No vine a hacer amigos, vine a ordenar la casa”, dice con firmeza. Sin contratos vigentes y con escasos recursos, ha movilizado cuadrillas municipales para limpiar la ciudad y recuperar espacios públicos.
Seguridad: una prioridad urgente
La alcaldesa ha impulsado patrullajes nocturnos, instalado más de 113 cámaras de seguridad comunitarias y exige avanzar en una Ley de Seguridad Municipal: “La municipalidad se ha transformado en la primera línea, necesitamos más atribuciones y recursos”.
“Hoy día Seguridad Ciudadana llega antes que Carabineros en algunos casos”
Verano 2025: el renacer turístico
Pese a asumir el 6 de diciembre sin presupuesto, la temporada estival fue un éxito. La Serena recibió cerca de un millón de visitantes. “Tuvimos el mejor verano desde los años 90”, afirma orgullosa. Eventos culturales, mejoras en el borde costero y una reducción del 26% en los delitos marcan un cambio.
Relación con Coquimbo: cooperación más allá de colores
Sobre la relación con el municipio vecino, Norambuena es clara: “La seguridad, la educación, la conurbación no son temas políticos”. Destaca una colaboración fluida con Coquimbo y apunta a la urgencia de retomar proyectos como la Circunvalación y una plataforma metropolitana de seguridad.
Mirada al futuro
Entre los proyectos para este 2025 destacan la Feria del Libro, la conmemoración de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, la recuperación de esculturas de Av. Aguirre y la licitación del Parque San Joaquín. También sueña con revivir el Festival de La Serena: “Con gestión, todo se puede”, asegura.
El sueño de ciudad
Finalmente, Norambuena resume su anhelo:
“Quiero que cuando alguien hable de La Serena diga que es una ciudad bella, segura y con la mejor calidad de vida del país”