Cómo la salud bucal se relaciona con la mente y el bienestar general
El doctor Pablo Lazcano explicó en entrevista cómo las enfermedades dentales pueden estar relacionadas con trastornos como la depresión y el Alzheimer.
El reconocido implantólogo y especialista en odontología restauradora, Dr. Pablo Lazcano, visitó nuevamente los estudios del programa comunitario conducido por Gabriela para conversar sobre un tema poco conocido pero fundamental: la estrecha relación entre la salud bucal y la salud mental.
“Históricamente hemos mirado la odontología como un compartimento aparte, pero la boca es parte del organismo”, señaló el profesional, destacando la importancia de entender la salud bucal de manera integral.
Una conexión bidireccional
Diversos estudios a nivel mundial han demostrado que existe una relación bidireccional entre la salud bucal y la salud mental, es decir, ambas se influyen mutuamente. Según el Dr. Lazcano, las enfermedades de las encías pueden desencadenar procesos inflamatorios en todo el organismo, lo que incluso puede afectar al sistema nervioso.
“Pacientes con periodontitis o pérdida de dientes tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedades como el Alzheimer”, explicó.
La pérdida de piezas dentales también implica una disminución del estímulo neuronal, lo que afecta directamente al cerebro. Esto se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas en adultos mayores.
Depresión y abandono del autocuidado
Chile es uno de los países con mayores índices de depresión, especialmente entre los 20 y 40 años. Este trastorno no solo impacta el estado anímico, sino también el cuidado personal, incluyendo la higiene bucal.
“La depresión hace que las personas abandonen el cuidado de su salud dental, lo que puede generar inflamaciones, sangrado en las encías y pérdida de piezas”, indicó el especialista.
Lazcano enfatizó que este problema no puede ser abordado solo por odontólogos, sino que requiere una respuesta integral del sistema de salud y el trabajo conjunto con redes de apoyo familiares y profesionales de la salud mental.
Atención con enfoque humano: una clínica que marca la diferencia
Una de las fortalezas del equipo que lidera el Dr. Lazcano es su enfoque centrado en la persona y no solo en la enfermedad. Esta visión también se refleja en el trabajo de su esposa, la odontopediatra Marcela Rojas, quien ha desarrollado un modelo de atención amigable para la infancia.
“Ella creó un box pensado para niños, diseñado con amor y mucho esfuerzo. Hoy llegan pacientes incluso desde Santiago para atenderse con ella”, cuenta orgulloso.
Este enfoque busca que los niños vivan su primera experiencia dental de forma positiva, fomentando así una relación sana y duradera con su salud bucal.
Desde el embarazo: educar para prevenir
La prevención es clave, y según Lazcano, comienza desde la etapa prenatal. En su clínica realizan controles odontológicos a embarazadas, ya que una buena salud bucal en la madre puede impactar positivamente en el desarrollo del futuro hijo.
“El consumo de azúcar durante el embarazo puede influir en las preferencias alimentarias del bebé, por eso es tan importante educar desde temprano”, añadió.
¿Sabemos realmente lavarnos los dientes?
Uno de los puntos más llamativos de la conversación fue cuando se abordó una práctica cotidiana: el cepillado dental. Aunque todos creemos saber hacerlo bien, el doctor advierte que la mayoría de las personas comete errores básicos.
“El cepillo no llega entre los dientes. Por eso es fundamental usar hilo dental o cepillos interproximales”, recomendó. Además, destacó la importancia de usar un cepillo de cerdas ultra suaves, pasta dental con flúor (al menos 1450 ppm) y evitar enjuagarse con agua después del cepillado.
“Dejar un poco de pasta en la boca ayuda a que el flúor cumpla su función protectora”, explicó.
Un próximo capítulo: el flúor bajo la lupa
Para el siguiente programa, el Dr. Lazcano se comprometió a abordar en profundidad el uso del flúor en las pastas dentales, un tema que ha generado debate en redes sociales. La invitación queda abierta para seguir aprendiendo sobre nuestra salud bucal y cómo esta influye en todo nuestro bienestar.