Sebastián Bravo: El abogado que quiere revivir el Teatro Centenario
La historia del Teatro Centenario de La Serena vive uno de sus capítulos más intensos. En medio de un proceso judicial que enfrenta a su arrendatario original, Luis Retamal, y al actual subarrendatario, Sebastián Bravo, afloran denuncias de irregularidades, disputas contractuales, corrupción municipal y una lucha por recuperar el espacio patrimonial como epicentro cultural de la ciudad.
En entrevista con Vecinos La Serena, Sebastián Bravo entrega su versión del conflicto y habla del sueño que lo motivó a regresar desde Estados Unidos para levantar un proyecto cultural en su ciudad natal.
“El edificio fue arrendado bajo falsas condiciones”
Bravo relata que el conflicto comenzó a hacerse público tras un comunicado emitido por Luis Retamal en abril de 2024, donde acusaba falta de pago del arriendo. Según Bravo, esto fue acompañado por una solicitud de clausura al municipio y un operativo municipal que terminó con infracciones que califica de “fabricadas”.
“Ingresaron al teatro sin orden judicial, sacaron dos botellas de espumante de una bodega cerrada y las pusieron en el sector de atención al público solo para cursar una infracción”, denuncia Bravo. “Fue un montaje”.
Según su testimonio, el recinto fue entregado sin recepción municipal y sin contar con los permisos necesarios para operar como espacio público. “El edificio funcionó desde 1949 sin permisos de construcción ni regularización”, afirma, y agrega que Inversiones Alta Cruz, ligada a Retamal, subdividió ilegalmente el inmueble y lo arrendó en condiciones deficientes.
Problemas de infraestructura y conflictos con locales vecinos
Entre los múltiples problemas que enfrentó durante su administración, Bravo menciona el suministro compartido de agua y electricidad con locales aledaños, lo que derivó en cuentas impagas, cortes eléctricos y un amague de incendio.
“Pagaba el agua y la luz de locales vecinos. Cuando llegaron dos cadenas de comida rápida, la cuenta subió de $150.000 mil a $1.700.000 mil mensuales, y jamás me reembolsaron”.
Ante la falta de respuesta de Retamal, decidió suspender el pago de arriendo. A esto se sumó, según Bravo, un cambio irregular en la emisión de facturas a nombre de una sociedad sin vínculo con el contrato original, lo que podría configurar delitos tributarios.
“Esto ha sido un sabotaje desde el primer día”
Bravo denuncia que el sabotaje institucional comenzó el mismo día que tomó posesión del inmueble. “Llegó el director de obras municipales con instrucciones del alcalde a multarme por supuestas obras sin permiso, cuando solo estaba fumigando”, recuerda.
Además, asegura que el rechazo del permiso de obras menores para regularizar el teatro se basó en que la municipalidad no contaba con ninguna carpeta del inmueble.
“La responsabilidad de regularizar era nuestra, pero eso presupone que el edificio contaba con permisos previos. No existía nada”.
El renacer del Teatro: “Queríamos devolverle este espacio a la ciudad”
Pese a las dificultades, Sebastián Bravo ha logrado posicionar al Teatro Centenario como un referente cultural de la Región de Coquimbo.
“Hemos traído artistas que jamás pensé que veríamos en La Serena, el teatro es hoy una parada obligatoria para las giras nacionales e internacionales”.
Además del recinto para eventos, el lugar cuenta con un restaurante gourmet de alto nivel, liderado por un chef suizo. Estamos desarrollando una programación familiar con matinés, conciertos sin alcohol y espectáculos para niños.
“Volví por amor a La Serena”
Formado como abogado en la Universidad de Chile y luego especializado en derecho y emprendimiento en la Universidad de California, Bravo desarrolló una carrera exitosa en tecnología jurídica en San Francisco. La pandemia, la salud de su familia y su deseo de contribuir a su ciudad lo impulsaron a volver.
“Pasaba todos los días por el teatro y lo veía en ruinas. Cuando me asomé y vi cómo lo estaban demoliendo, supe que este era el proyecto que quería para mi ciudad”.
Próximos eventos en cartelera
Entre los próximos hitos del teatro destacan shows de Don Carter, Zona Ártica, Los Jaivas en versión acústica, los 10 años de El Perro Chocolo y nuevas experiencias como fiestas sin alcohol y matinés familiares.
“Recuperar el casco histórico también es una causa”
Bravo cierra la entrevista con un llamado a la comunidad a conocer el Teatro Centenario y ser parte del renacer del centro histórico de La Serena.
“Tenemos una de las ciudades más lindas del mundo, pero ha estado abandonada. El teatro es parte de la recuperación del alma de la ciudad. Los invito a disfrutarlo”.