Roberto Vega y los desafíos regionales: “No puede ser que los parlamentarios necesiten un equipo gigante para trabajar”
El abogado y actual vicepresidente de Renovación Nacional abordó su historia personal, su paso por la Convención Constitucional y sus expectativas como posible candidato a diputado por la Región de Coquimbo. También se refirió a los desafíos de gobernanza local, la necesidad de un tren urbano y la importancia de modernizar la política.
Roberto Vega Campusano es abogado, exconvencional constituyente y vicepresidente regional de Renovación Nacional. En conversación con Vecinos La Serena, compartió su visión sobre los problemas estructurales de la conurbación, su experiencia en la política y el rol de la ciudadanía frente a la clase política actual.
Tenemos que dejar de improvisar en política. No puedes llegar a gobernar sin saber por qué postulaste ni qué vas a hacer”, afirma categóricamente.
De Ovalle a la política regional
Oriundo de La Serena, criado en el campo en Tres Puentes y con una vida profesional en el mundo privado, Vega recuerda que su motivación política surgió tras vivir un intercambio en Australia. “Allá vi que los mejores talentos se ponían a disposición de la política. Eso me marcó”, relata.
Además de su trayectoria como abogado y dirigente político, es hermano del actual alcalde de Ovalle, Héctor Vega. “Solo él y yo estamos en política. Los otros dos hermanos no quieren saber nada del tema y me parece bien. Es una opción personal”.
Crítica a la clase política: “Hay mucho ego, poca preparación”
Consultado por su experiencia como constituyente, Vega rescata el aprendizaje y la transversalidad de ciertas relaciones, pero critica duramente el revanchismo de los sectores más extremos que impidieron una Constitución viable. “Chile no necesitaba una nueva Constitución, sino una reforma profunda”, sostiene.
También señala que uno de los principales males del Congreso actual es el egocentrismo. “Pierden 40 minutos discutiendo quién se sienta en la testera. Así no se avanza. Por eso la aprobación nunca supera el 4%”.
“No puedes ser patrón de barco si no sabes manejar una lancha”
Desde su mirada técnica y territorial, enfatiza que los políticos deben conocer las realidades que viven los vecinos. “Yo me como el taco todos los días, llevo a mi hija al colegio, vivo la inseguridad. No me lo cuentan”.
Sobre la política tributaria, es enfático en rechazar la ley que obligaría a feriantes a usar pagos electrónicos. “Es una pésima ley. En Chile, el único medio con poder liberatorio es la moneda de curso legal”.
Evaluación de autoridades locales: entre la prudencia y la crítica constructiva
Sobre la alcaldesa Daniela Norambuena, Vega destaca su gestión en seguridad urbana. “Hay mejoras visibles. Puso una caseta de vigilancia que da más tranquilidad. Le pongo buena nota considerando el municipio quebrado que recibió”.
En cuanto al gobernador regional, Cristóbal Julián, pide cautela: “Hay que esperar los números. Kris Naranjo también partió bien. Lo importante es cómo se ejecutan los recursos y cómo se relacionan con los municipios”.
La deuda con el transporte público
Vega propone reactivar el uso ferroviario para conectar la conurbación. “Tenemos vías, tenemos el problema, pero no hay voluntad política. Un tren de acercamiento entre Las Compañías, Islón y el centro sería un gran avance”.
Sobre el caso Papaya Gate
El exconvencional también se refirió al avance del bullado caso de corrupción regional. “Hay una sobrecarga de causas en Valparaíso. Espero que este año tengamos definiciones claras: formalización, archivo o salida alternativa. Pero algo tiene que pasar”, sentencia.