Medicina integrativa: cuando cuerpo, mente y alma se tratan en conjunto
La enfermera Nicole Montalbán promueve una nueva forma de hacer salud en La Serena, a través de un enfoque integral y humano que combina ciencia y terapias complementarias.
Una mirada holística a la salud
Conversamos con Nicole Montalbán, enfermera de formación universitaria y fundadora del Centro Kadam, espacio que reúne a profesionales de diversas áreas bajo un enfoque integrativo de la medicina. Su propuesta invita a mirar la salud más allá de los síntomas físicos, incorporando el bienestar emocional y espiritual como parte esencial del tratamiento.
“La medicina integrativa ve al ser humano en su globalidad: cuerpo, mente y alma. Así se logra una sanación más profunda y duradera”, explica Nicole.
La experiencia que dio origen al cambio
Nicole comenzó su camino hacia la medicina integrativa luego de enfrentar una crisis personal marcada por ansiedad, vértigo y depresión. Aunque recurría a la medicina convencional, los síntomas volvían. Fue entonces cuando decidió integrar terapias complementarias como la meditación, el ejercicio y la psicoterapia. Los resultados fueron tan positivos que no solo mejoró su propia salud, sino también la de sus pacientes.
“Me di cuenta de que no basta con tratar un síntoma. Hay que entender qué nos está diciendo el cuerpo y trabajar desde ahí”, relata.
Chakras y energía: el lenguaje del cuerpo
Uno de los tratamientos que realiza en su centro es la alineación de chakras, una técnica energética que ayuda a desbloquear emociones contenidas. A través de una combinación de meditación, relajación y conversación, la terapia permite identificar desequilibrios y su posible origen emocional.
Por ejemplo, el plexo solar, ubicado en la zona abdominal, se relaciona con la autovaloración. Cuando se ve afectado, pueden aparecer síntomas como gastritis, diarrea o colon irritable. “Cada chakra refleja un aspecto de nuestra vida. Al armonizarlos, ayudamos al cuerpo a sanar desde lo más profundo.”
Más que terapias: una red de apoyo
Centro Kadam, ubicado en Las Rojas Poniente 236, a una cuadra de la plazoleta de Huanhualí, alberga profesionales que trabajan con el mismo enfoque integral. Desde nutricionistas que trabajan flores de Bach, hasta matronas que utilizan aromaterapia y yoga para embarazadas. Cada paciente es acompañado según sus necesidades y creencias.
Además, Nicole continúa con su rol de enfermera clínica: realiza curaciones, inyecciones, procedimientos de enfermería, siempre con un enfoque respetuoso del ritmo y la emocionalidad del paciente. “Una inyección no tiene por qué ser una experiencia traumática. Poner música, respirar, conversar… todo eso ayuda”, cuenta.
Ciencia y empatía: el futuro de la salud
En un país donde los indicadores de salud mental son alarmantes, la propuesta de Nicole cobra aún más valor. La medicina integrativa no reemplaza lo convencional, sino que lo complementa, creando puentes entre el conocimiento científico y la sabiduría emocional.
“Esto no es magia. Es ciencia, es salud basada en la evidencia, pero también en la empatía y en la conexión humana”, enfatiza.
Una invitación a sanar
Antes de cerrar la entrevista, Nicole entrega un mensaje a quienes se sienten llamados a probar este tipo de medicina: “Si tienes alguna dolencia física o emocional, acércate. Si sientes que algo no está bien, date la oportunidad de sanar desde el corazón. La salud no es solo ausencia de enfermedad, es bienestar real.”
Centro Kadam recibe pacientes que desean explorar una nueva forma de sanar, sin recetas mágicas, pero con mucha humanidad.